Parte 1: Continuidades y rupturas. Si pensamos en el dispositivo escolar en sus inicios -es decir, a fines del SXIX con la construcción de los sistemas educativos nacionales-, se nos vienen a la mente algunas imágenes en blanco y negro que parecen coincidir perfectamente con los que Foucault plantea en Vigilar y castigar (1975) o en Los Anormales (Curso del Collège de France 1974-1975), sobre el control y el disciplinamiento de los cuerpos. El imperativo de construir un sentimiento nacional -muchas veces encomendado a los hombres de letras, que en el caso de Argentina coincide con los románticos de la generación del 37- iba acompañado por la necesidad de formar al ciudadano de esa nación. La patria tenía que fundarse en el ser nacional; el ser nacional necesitaba, sin lugar a dudas, carácter de unidad. Y como todos sabemos, lo único no tolera lo diferente. La búsqueda por la perfecta homogeneidad, se construyó sobre los pilares de la igualdad, pero también de un alto...
Académico, allá no tanto
MIS APUNTES [IBSN 345-234-980-7]